top of page
Buscar

Mitología

  • Foto del escritor: FCA
    FCA
  • 4 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

¿De qué se trata la Mitología?

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se les denomina mitos a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario.


Mitología en el Renacimiento

En el Renacimiento se da una expansión de la cultura grecolatina fruto del humanismo y del deseo de reavivar el cultivo y el conocimiento de los autores clásicos. Por ello, en el estudio de la literatura occidental referido a la presencia de la mitología clásica en las letras, pasa por lo griego y lo latino, ya que Grecia es la creadora de esos mitos (y algunas veces también la transmisora directa) y la literatura latina es la transmisora habitual.


Mitología en el Barroco

En el Barroco hay muchas obras relacionadas con la mitología, lo que indica la cantidad de estilos en el Renacimiento y Barroco.


Poema de Quevedo

El mito de Dafne aparece por doquier en nuestras letras. Pero en el Barroco, cuando ya se ha exprimido hasta la extenuación, aparece la parodia. Quevedo, en esta línea, arremete contra el mito en un par de ocasiones:

«Tras vos un Alquimista va corriendo, Dafne, que llaman Sol ¿y vos, tan cruda? Vos os volvéis murciégalo sin duda, Pues vais del Sol y de la luz huyendo.

»Él os quiere gozar a lo que entiendo Si os coge en esta selva tosca y ruda, Su aljaba suena, está su bolsa muda, El perro, pues no ladra, está muriendo.

»Buhonero de signos y Planetas, Viene haciendo ademanes y figuras Cargado de bochornos y Cometas.»

Esto la dije, y en cortezas duras De Laurel se ingirió contra sus tretas, Y en escabeche el Sol se quedó a oscuras.

Bermejazo Platero de las cumbres A cuya luz se espulga la canalla: La ninfa Dafne, que se afufa y calla, Si la quieres gozar, paga y no alumbres.

Si quieres ahorrar de pesadumbres, Ojo del Cielo, trata de compralla: En confites gastó Marte la malla, Y la espada en pasteles y en azumbres.

Volvióse en bolsa Júpiter severo, Levantóse las faldas la doncella Por recogerle en lluvia de dinero.

Astucia fue de alguna Dueña Estrella, Que de Estrella sin Dueña no lo infiero: Febo, pues eres Sol, sírvete de ella.




Entradas recientes

Ver todo
RESUMEN WEB MUSEO DEL PRADO

En cuanto entras en la web, se ven las distintas exposiciones principales, que son: Fortuny (21/11/2017-18/03/2018) Cai guo-qiang...

 
 
 

Commentaires


  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page